Videos sobre los Agentes Forestales y Medio Ambientales de España e Internacionales
Forestales con trajes de neopreno
- Detalles
- Creado en Lunes, 10 Septiembre 2012 13:03
Fuente: Heraldo de Huesca
Los barrancos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara están desde julio especialmente vigilados. Un grupo de diez agentes forestales ha recibido formación para sumergirse en el agua y desde este verano hacen patrullas para hacer cumplir la normativa e informar a los barranquistas que encuentran en su camino.
A veces observan desde los riscos mis altos, agazapados, y otras se mojan literalmente para adentrarse en los más de 20 barrancos que están bajo su supervisión
Su mochila contiene un herramientas imprescindibles para esta práctica: desde arneses y mosquetones, pasando por cuerdas y botas especiales, hasta traje de neopreno y gafas de buceo.
Los agentes se toparon ayer con un grupo de aficionados procedentes del País Vasco en las Fuentes de Támara, en el concurrido barranco de
El representante de los Agentes para la Protección de
Esta misión puede complicarse cuando un grupo de practicantes no acepte los consejos de la patrulla o no acátela prohibición de acceder a un desfiladero. Sin embargo, los agentes forestales dicen no haber vivido ningún caso de tensión en dos meses dedicados a esta labor. No se han visto obligados a interponer denuncia alguna ni a recurrir a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado “Somos un servicio complementario a la labor de la Guardia Civil, y lo cierto es que nos gustaría llegar más de lo que ya hacemos, pero estamos satisfechos de cubrir nuestras numerosas áreas de acción con los recursos y el personal con que contamos”, expone Navas.
El grupo se ocupa no solo de informar sobre la normativa -su función prioritaria- sino que además está capacitado para observar la repercusión de la presencia humana en diversas especies de flora y fauna del Parque Natural, así como tomar nota de las conductas que comporten delitos o puedan ser perjudiciales para el medio ambiente. “Las zonas que más reclaman nuestra atención son los cañones en los que se requiere de cuerdas para hacer rápel, pero en otros sitios que pueden no ser tan peligrosos uno se encuentra con sorpresas desagradables como los grafitis que hemos visto sobre las rocas o cúmulos de basura”, razona Navas, quien añade que el mayor problema con que se topan es la masificación de los barrancos. “Una de las normas fundamentales es que un grupo no puede adentrarse en un barranco hasta que no hayan lo diez minutos desde que lo hiciera el anterior, porque nos hemos llegado a encontrar a más de 600 personas en el barranco del Formiga, un cifra desorbitada”, concluye el portavoz de los APN del parque.
Guara es uno de los paraísos para los barranquistas en España y, como tal, la afluencia de aficionados se cuenta por miles 2Fueron los franceses quienes descubrieron la riqueza de este enclave y para ellos es una zona mítica”. señala Navas.
La creación de estas patrullas especiales de agentes forestales se debe en gran parte a que el parque obtuvo la credencial de calidad 'Q ' (certificación válida en Europa) hace más de seis anos. Uno de sus requisitos planteados era un seguimiento especializado del entorno.
Curso de capacitación
La iniciativa comenzó en mayo de 2011, cuando los diez componentes de esta patrulla se formaron en Alquézar con un curso de capacitación para las labores que llevan a cabo en barrancos, pero hasta julio de este año no se ha organizado de forma más especifica y con acciones tangibles.
Uno de los grupos de barranquistas a los que atendieron ayer puso de manifiesto que “la seguridad es fundamental a la hora de practicar deportes de riesgo”. “Tranquiliza saber que un equipo de personas se dedica de forma profesional a velar por ella en los diversos barrancos del parque”. Y es que se trata de una actividad deportiva que cada día deja accidentes. Anteayer, un joven de 20 años de nacionalidad francesa se produjo un esguince de tobillo al saltar a una poza en el barranco de
El desfiladero de