Noticias sobre los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid
La Comunidad activa el plan contra incendios forestales con casi 2.500 efectivos y 10 helicópteros
- Detalles
- Creado en Lunes, 21 Junio 2010 01:01
Fuente: Comunidad de Madrid
El Ejecutivo regional destina más de 41 millones de euros en un verano especialmente peligroso
· Cuatro brigadas helitransportadas actuarán de inmediato en el pronto ataque
· Bomberos, brigadas y agentes forestales, con casi 600 vehículos, dispuestos a hacer frente a los incendios
· Las lluvias del invierno han hecho crecer la vegetación y, con ella, aumenta el peligro de fuego
La campaña actual contará nuevamente con la intervención de un helicóptero de vigilancia que tan buenos resultados dio en la pasada edición. Las ventajas de este medio aéreo son la rápida intervención y el hecho de que se posiciona sobre los incendios y transmite imágenes de estos en tiempo real para que la dirección de la extinción se sirva de ellas.
El INFOMA’10 cuenta con un presupuesto de más de 41 millones de euros, con el que
Recursos profesionales
La campaña INFOMA`10 dispondrá de un total de 2.462 efectivos humanos en diversas áreas. De ellos, 1.641 pertenecen al Cuerpo de Bomberos de
Por otra parte, las brigadas forestales de
El parque móvil especializado dispuesto para hacer frente a los incendios forestales en la época estival es de 595 vehículos, de los que 401 son aportados por el Cuerpo de Bomberos de
Igualmente, las brigadas forestales cuentan con 87 vehículos de todo tipo dedicados en exclusiva a la extinción y al apoyo en las labores, mientras que los agentes forestales aportan 107 unidades, fundamentalmente vehículos todo terreno, idóneos para moverse en los montes madrileños.
10 helicópteros
La flota de helicópteros en esta edición del INFOMA consta de 10 unidades, con distintos cometidos. Cuatro aeronaves tienen asignadas brigadas helitransportadas, que son grupos de una decena de profesionales que se desplazan en el helicóptero hasta el lugar del incendio tan pronto se tienen noticias de un posible siniestro. Su labor es la de intentar apagar las llamas en los primeros minutos o, en caso de que no fuera posible, impedir el progreso del fuego mientras se reciben refuerzos. Las cuatro brigadas helitransportadas tienen sus bases en Morata deTajuña, Valdemorillo, Bustarviejo y Navas del Rey.
Otros cuatro helicópteros son los llamados bombarderos, que tienen como objetivo la extinción mediante el lanzamiento de continuas descargas de agua que pueden llegar a ser de hasta
El helicóptero de vigilancia se incorporó por primera vez el año pasado a las labores de vigilancia contra los incendios forestales en
La aeronave puede posicionarse, en pocos minutos, sobre la zona del incendio detectado y obtener imágenes del mismo que servirán a la dirección de la extinción para tomar las decisiones oportunas en la gestión del suceso. Además, comprueba con la máxima rapidez el alcance de cualquier humo que pudiera ser detectado y amenazara con convertirse en un fuego de importancia.
Puestos de incendios forestales (PIF)
Además de los medios aéreos, el INFOMA’10 cuenta con los medios habituales de los bomberos de
Por su parte, los profesionales del Cuerpo de Bomberos de
El resto de los medios para combatir el fuego este verano son las brigadas de actuación especial terrestre (BAE-T), compuesta por ocho personas y dos vehículos ubicados en los municipios de Venturada y Galapagar. Las once patrullas, en turnos de día y de noche, compuestas por una minibomba y dos efectivos, y que se situarán en Somosierra, Morata de Tajuña (dos equipos), Boadilla del Monte, Navas del Rey, Valdemorillo, Manzanares El Real, Buitrago de Lozoya, Alcalá de Henares, Morata de Tajuña, San Martín de Valdeiglesias y Galapagar.
El operativo cuenta también para la extinción con bases de maquinaria pesada y camiones nodrizas situados en
Verano peligroso
Las copiosas lluvias del pasado invierno han favorecido un exuberante florecimiento de la vegetación en las zonas forestales madrileñas. Vegetación que, al agostarse y quedar seca, va a ser un serio potencial de origen de incendios forestales. Es por ello que los técnicos de
Además del operativo dispuesto, es fundamental la colaboración ciudadana, tanto para evitar el inicio de los incendios como para detectarlos lo antes posible. Es imprescindible para la protección de los bosques madrileños durante la época de máximo riesgo forestal, que no se haga fuego en el campo bajo ningún concepto.
Asimismo, se pide a todos los madrileños que colaboren con sencillas medidas que pueden evitar el inicio de incendios forestales, tales como no arrojar cerillas ni pitillos encendidos en terreno vegetal ni tampoco desde las ventanillas de vehículos. Se recuerda que está prohibido hacer barbacoas en terreno peligroso; y en las excursiones al campo, es imprescindible retirar las basuras que a la larga pueden ser origen del incendio, especialmente los vidrios que pueden actuar como efecto lupa.
En todo caso, la mejor ayuda que pueden hacer los ciudadanos madrileños para proteger nuestra riqueza forestal es avisar de inmediato al Centro de Emergencias de