Noticias sobre los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid
Entrevista de NOVOPRESS a SAFTAM
- Detalles
- Creado en Lunes, 20 Agosto 2007 13:16
La intención de la administración de Esperanza Aguirre está clara, se esta realizando una serie de privatizaciones en cuanto a la gestión del Monte, como es el caso de la misma extinción de incendios forestales (el Cuerpo de Bomberos y Los retenes).
No queremos andarnos por las ramas. Un diez para el sindicato del Cuerpo de Agentes forestales que como “gato panza arriba” esta desarrollando una estrategia eficaz a través de la concienciación social informando de la nueva ley, que desde NOVOPRESS no tenemos inconvenientes en denominar nefasta, 03/2007 y que menosprecia en gran medida la labor que han realizado y que ya no podrán realizar los agentes forestales dentro de
NOVOPRESS: ¿Desde cuando existe el sindicato SAFTAM? ¿Cuáles han sido las labores, las reivindicaciones y las actividades realizadas durante estos años?
David Serrano: Desde el año 1999. SAFTAM se crea en mayo de 1999 dentro de CSIT-Unión Profesional, como sindicato independiente y profesional de Agentes Forestales y Técnicos Auxiliares Medioambientales. Ya hemos tenido otra serie de experiencias negativas en la que hubo intentos de privatizar nuestro sector, hemos tenido bastantes problemas con la administración pero también hemos llegado a acuerdos cuando se ha dado esa oportunidad Podemos sentirnos orgullosos de la aprobación de
En 2005 nos vimos obligados a movilizarnos para reclamar el cumplimiento de
NOVO: Dentro del cuerpo de agentes forestales, ¿Cuál es la presencia de vuestro sindicato, SAFTAM? ¿Hay más sindicatos incorporados dentro del Cuerpo de Agentes Forestales?
D.S.: Sí, somos el sindicato mayoritario del Cuerpo de Agentes forestales, pero eso no quita para que se haya llevado una unidad de acción entre los otros sindicatos del cuerpo, tanto CC.OO como U.G.T. Es cierto que puede que en ocasiones haya diferentes criterios y nuestras posiciones sean diferentes, pero es innegable que la causa en este momento es común a todos. Hay que recordar que la ley aprobada contemplaba dos aspectos, por un lado, la intención de retirarnos el carácter de Autoridad, cosa que hemos conseguido que no sea aprobado gracias a esta acción conjunta. Antes de las elecciones nos movilizamos para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2005: aprobación del Reglamento, plan de formación, protocolo de tramitación de denuncias, nueva jornada y horario… Después de las elecciones: el conflicto actual. Como podéis ver, siempre nos movilizamos para que se cumpla la legislación que ellos mismos aprueban y para que cumplan los acuerdos que ellos mismos firman. Una pena. Así cuesta muchísimo avanzar mínimamente.
NOVO: Realmente, ¿Que pretende esta ley?
D.S.: Para que nos hagamos una idea, esta ley deja sin vigilancia el 73% de los territorios forestales de la comunidad de Madrid. Ya que se nos impide a los agentes forestales entrar a las fincas como se ha venido haciendo en 135 años de historia que tenemos. Es curioso que se de únicamente en la comunidad de Madrid, ya que todo el cuerpo de agentes forestales que no sea el de la comunidad de Madrid, va a poder seguir realizando su trabajo de inspección y control sin ningún tipo de problema. Otro de los problemas es que mucha de la legislación ambiental va a quedar en “entredicho”, ya que, si legalmente por parte de nuestra legislación estatal se nos otorga la responsabilidad de poder realizar nuestras labores profesionales, si los agentes forestales no podemos entrar en las fincas, no podemos hacer cumplir estas leyes. Se va a conseguir, además, que el 40% del territorio de
NOVO: Esta ley puede pretender “privatizar” cierto tipo de trabajos?
D.S.: Hay un asunto clave y muy claro. Para ser agente de la autoridad, agente forestal, capaz de ostentar ese poder de control de inspección y de denuncia, hay que ser funcionario de la comunidad de Madrid. La intención de la administración de esperanza Aguirre está clara, se esta realizando una serie de privatizaciones en cuanto a la gestión del Monte, como es el caso de la misma extinción de incendios forestales (el Cuerpo de Bomberos y Los retenes).
NOVO: Huele a temas urbanísticos…
D.S.: Nosotros pensamos que hay una serie de intereses de propietarios de diversas fincas que no les interesa que pueda ser controlada su actividad. Que puede ser, o bien urbanística, donde pueden construir chalets ilegales en zonas protegidas sin ningún control, o bien por que quieren cazar especies protegidas, o furtivear sin control alguno. Hasta ahora cualquier tipo de actividad realizada con la caza, podía ser controlada por el Cuerpo de agentes forestales, se podía solicitar los permisos pertinentes sin problemas, ahora en cambio, no podemos trabajar. Cabe recordar que
NOVO: Hablemos de los propietarios de las fincas, ¿Cuál está siendo su posicionamiento?
D.S.: Es algo que queremos constatar aquí. Son muchos los propietarios que nos están solicitando que sigamos entrando en sus fincas porque la labor que hacemos, en primer lugar, les beneficia a ellos. Saben que su finca va a estar cuidada, no va a haber furtivismo, no va a haber incendios, no va a haber barbacoas… y lo único que podemos hacer es explicarles que solo a través de una orden judicial podremos acceder a su propiedad.
NOVO: ¿Creéis que es posible que esta ley pueda servir de avanzadilla para otras regiones del estado español?
D.S.: No tenemos conocimiento de esto, pero debemos concienciar a la población de este problema y de esta ley aprobada. Existen grupos de presión que pueden influir en la toma de decisiones de las administraciones. Debemos agarrarnos a ese dicho de “Cuando las barbas de tu vecino veas cortar…”.
NOVO: ¿Cual ha sido la posición de la jefatura del cuerpo de agentes forestales?
D.S.: (…) Parece que no saben por donde se andan (…).
NOVO: Finalmente, si esta ley infringe otros preceptos legales, ¿Qué argumentación jurídica ha dado
D.S.: La comunidad de Madrid únicamente se ampara para aprobar esta ley, en que defiende el derecho de la propiedad privada. Quiere equiparar una finca forestal a un piso en el centro de una ciudad. Pero por otro lado
NOVOPRESS ESPAÑA QUIERE AGRADECER AL SINDICATO SAFTAM, Y EN ESPECIAL A SU PROTAVOZ DAVID SERRANO, EL TRATO RECIBIDO. QUEREMOS MANIFESTAR NUESTRO APOYO TOTAL CON EL CUERPO DE AGENTES FORESTALES DE